Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Capitán Prat actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de febrero de 2015

GOBIERNO IMPULSA NUEVOS PROYECTOS QUE POTENCIARÁN CONECTIVIDAD EN VILLA O´HIGGINS

          Hasta Villa O´Higgins viajó esta semana el Gobernador de la Provincia Capitán Prat Jorge Calderón Núñez  y el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas (S) Leonardo García Godoy en el marco de una visita a la zona sur de la región, oportunidad en la que las autoridades constataron en terreno los trabajos de conservación que se realizan a los Puentes Colgantes Guillermo Van Schowen y Augusto Grosse y al sector de emplazamiento de las futuras obras que darán origen a un nuevo Refugio de Pasajeros en el actual Aeródromo, que conecta en forma expedita a los vecinos de Villa O´Higgins con la Capital Regional, Coyhaique.
 
                En la oportunidad, el Gobernador de la Provincia Capitán Prat valoró los trabajos que se desarrollan en los Puentes Colgantes. “Existen dos puentes colgantes de gran envergadura que se encuentran ubicados en ambos accesos a Villa O´Higgins, por lo tanto son muy  importantes. Son el Puente Colgante el Guillermo Van Schowen y el  Puente Augusto Grosse, que debido a los trabajos en ejecución se encuentra con restricción de carga para 6 toneladas.  A ambas estructuras se les está haciendo un trabajo de conservación  que va a permitir mantenerlos en buenas condiciones para que tengan una mayor vida útil,  y a la fecha alcanzan un porcentaje de intervención del orden del 7%. Este es un sector muy transitado desde el punto de vista turístico porque es la puerta de entrada a Campos de Hielo Sur, por lo que es necesario mantenerlos en buenas condiciones para que conecten en condiciones óptimas a  los vecinos y también posibiliten la implementación de su desarrollo productivo en mejores condiciones”.
 
Los trabajos en estas estructuras consideran una inversión de 194 millones de pesos provenientes de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, y consideran la colocación de mortero de nivelación epóxido, limpieza y pintura de pernos cámara de anclaje, revestimiento de cables, y el suministro y colocación de placas de neopreno, entre otros.
 
                De igual forma, resaltó el SEREMI del MOP (S) “como gobierno estamos muy satisfechos porque cumplimos con el mandato de la presidenta Michelle Bachelet de entregar mejores condiciones de conectividad a los sectores más apartados de la región en forma integral. En Villa O´Higgins vamos a complementar el mejoramiento de la conectividad aérea con la construcción del Refugio para Pasajeros, estamos también optimizando la conectividad vial de sectores apartados con la conservación de estos dos puentes que cumplen un rol fundamental en la conectividad de los vecinos de estos sectores, recientemente hicimos una conservación al camino Candelario Mansilla-Laguna Redonda, y durante el mes de marzo estaremos terminado de construir la captación de emergencia del agua potable. Además, en las próximas semanas vamos a licitar un nuevo mejoramiento al Sistema de Agua Potable de Villa O´Higgins, lo que optimizará aún más el servicio de abastecimiento de agua potable para esta comunidad”.
 
NUEVO REFUGIO PARA PASAJEROS EN EL AERÓDROMO DE VILLA O´HIGGINS
 
Este proyecto es parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), considera una inversión del gobierno a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de 355 millones de pesos, y será licitado durante el segundo semestre del año en curso.
 
Al respecto, Jorge Calderón Núñez manifestó la importancia de la ejecución de estas obras: “Estamos muy contentos por haber obtenido los recursos para construir esta obra, donde la Unidad Técnica es la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP. Es un Refugio de Pasajeros que permitirá entregar mejores condiciones y un alto estándar a todos los usuarios y turistas cuando lleguen o tengan que salir de esta comuna vía aérea. En este sector de la región el clima es bastante adverso, por lo que este nuevo Refugio contribuirá en forma importante a mejorar las condiciones en que los usuarios deben esperar las operaciones aéreas. Como gobierno estamos llamados a avanzar en mejorar significativamente las condiciones de vida de los vecinos y con obras como estas estamos ciertos, que vamos en la dirección correcta y cumpliendo con los desafíos programados en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria”.
 
                Las obras consideran desarmar el antiguo refugio existente y construir uno nuevo de 158 metros cuadrados, que incluye un espacio para funcionar como punto de observación para un controlador de tránsito aéreo de aproximadamente 20 metros cuadrados, ubicado a un costado de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, y la habilitación de un estacionamiento para vehículos, transformando este sector en un Refugio de Pasajeros de primera línea que acogerá en forma confortable a los usuarios y paralelamente potenciará el turismo del área y el fomento del sector productivo, concluyó Leonardo Garcia Godoy.